El presidente de Bolivia se muestra abierto al uso del yuan en el comercio internacional

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo el miércoles que está abierto a utilizar el yuan chino para el comercio internacional, citando iniciativas similares de Argentina y Brasil para utilizar la moneda del país asiático en las transacciones con China.

Las transacciones comerciales internacionales de hace décadas suelen cotizarse en dólares estadounidenses, sobre todo en el caso de los mercados masivos de materias primas como la energía y los cereales.

«Las dos mayores economías de la región ya están negociando en yuanes en los tratos con China y la tendencia en la región será ésta», dijo Arce en rueda de prensa, añadiendo que el país andino no podía quedarse al margen.

El mes pasado, el gobierno argentino anunció que empezaría a pagar las importaciones procedentes de China con yuanes en lugar de dólares, principalmente para salvaguardar las escasas reservas del banco central en moneda estadounidense, utilizadas para amortizar deuda y financiar compras en el extranjero.

A principios de año, para limitar el dominio del dólar, China y Brasil firmaron un acuerdo para establecer acuerdos de compensación en yuanes que podrían facilitar el comercio bilateral entre ambos países.

En América Latina siempre hemos tenido mucha influencia de Estados Unidos sobre nosotros, pero hoy muchos países tienen más comercio exterior con China que con Estados Unidos. Las cosas están cambiando», afirmó el presidente boliviano.

TE PUEDE INTERESAR
spot_img