Apple presentó el lunes sus primeros auriculares de realidad mixta, desafiando a Meta, propietaria de Facebook, en un mercado que aún tiene que tentar a los usuarios más allá de los videojugadores y los entusiastas de la tecnología.
El lanzamiento fue el más importante del fabricante del iPhone desde que presentó el Apple Watch en 2015.
El Vision Pro, que en general fue bien recibido el lunes, costará la abultada cifra de 3.499 dólares y estará disponible a principios del próximo año solo en Estados Unidos, dijo la compañía.
«Hay ciertos productos que cambian la forma en que vemos la tecnología y el papel que desempeña en nuestras vidas», dijo el consejero delegado de Apple, Tim Cook, al presentar el elegante dispositivo de realidad virtual que se asemejaba a unas gafas de esquí.
«Creemos que Apple Vision Pro es un producto revolucionario con el rendimiento, la inmersión y la capacidad que sólo Apple puede ofrecer», añadió.
El dispositivo, al que Apple se refirió como un ordenador espacial, se presentó al final de un evento de Apple en Cupertino, California, en el que la empresa anunció una larga lista de actualizaciones de productos.
El producto ha estado en desarrollo en Apple durante años, y se centrará en juegos, streaming de vídeo y conferencias.
Los ejecutivos de la compañía insistieron en que el Vision Pro ofrece una experiencia inigualable, haciendo la difícil venta de una tecnología que aún tiene que ganarse el corazón del gran público.
A diferencia de sus rivales, Vision Pro ofrece una tecnología de realidad mixta que «sitúa claramente al usuario en su entorno», afirma Yory Wurmser, analista principal de Insider Intelligence.
«Mientras que Meta Quest y otros dispositivos dan prioridad a la realidad virtual, Vision Pro mantiene al usuario en el presente y hace hincapié en las funciones de realidad mixta, a menos que el usuario decida lo contrario», añade.

Vision Pro permite a los usuarios girar una «corona» parecida a la de un reloj para pasar de tener imágenes interactivas que aumentan el entorno a estar totalmente inmersos en una rica experiencia tridimensional que da la sensación de estar en un vídeo o en un campo de deportes, según se pudo ver en una demostración práctica.
Apple ha hecho todo lo posible por preservar el minimalismo de su diseño, al menos en la medida de lo posible, dada la tecnología que incorpora el Vision Pro.
El dispositivo tiene un frontal de cristal, un marco de aluminio, cinco sensores, 12 cámaras, una pantalla para cada ojo y un ordenador que se refrigera con un ventilador.
Más pequeño que una máscara de buceo, Vision Pro funcionará principalmente enchufado a una fuente de alimentación, en un claro esfuerzo por conservar un diseño elegante.
Un paquete de baterías conectado por cable, que se deslizaría en el bolsillo, funcionaría durante no más de dos horas.
La óptica de Vision Pro se adapta a los ojos de cada usuario, lo que le libera de las gafas durante su uso y también proporciona identificación óptica para verificar la identidad del usuario, según se mostró en la demostración.
Impresionante
Las empresas tecnológicas han tenido dificultades para vender cascos de realidad virtual a un público más amplio que se siente incómodo llevando una máscara.
En un esfuerzo por superar esa resistencia, las cámaras internas de la versión de Apple proyectarán los ojos del usuario en una pantalla externa.
«Como no creyente en la realidad virtual, me ha sorprendido lo fluida que es la experiencia», afirma Carolina Milanesi, analista tecnológica de Creative Strategies.

Mientras se lleva Vision Pro se puede ver quién está cerca, e incluso mirarlo a los ojos y mantener una conversación.
Disney se asoció con Apple para el lanzamiento y la compañía de Mickey Mouse adelantó que el dispositivo ofrecería contenidos de Marvel, Star Wars y deportes en directo que proporcionarían una experiencia envolvente.
Apple dijo que más de 100 videojuegos estarían disponibles desde el día del lanzamiento.
Curso de colisión
El lanzamiento pone a Apple en rumbo de colisión con Meta, que se había adelantado en la apuesta por los mundos virtuales.
Pocos días antes del evento de Apple, Meta presentó su línea de gafas de realidad virtual Quest, mucho más baratas.
La nueva generación Quest 3 estará disponible a finales de año a un precio inicial de 500 dólares.
La experiencia de Meta con el llamado metaverso ha sido humilde a pesar de ser líder en el sector emergente y muchos se preguntaban si Apple acabaría entrando en él.
Menos de dos años después de cambiar su nombre por el de Meta para reflejar una prioridad metaverso, el gigante de Facebook ha despedido a decenas de miles de empleados y ha prometido volver a sus principios básicos de redes sociales.