El diputado oficialista Rolando Cuéllar denunció que José Miguel Farfán, el narcotraficante argentino conocido como «Chapo Guzmán del Cono Sur», donó dinero al partido Movimiento al Socialismo (MAS), que dirige Evo Morales. El expresidente boliviano se encuentra de visita en Argentina desde el lunes.
Cuéllar, cercano al presidente Luis Arce pero acérrimo crítico de Morales, afirmó que el vicepresidente del MAS, Gerardo García, envió en enero de 2017 una nota de agradecimiento a «Miguel Ángel Salazar Yavi» por «sus grandes aportes económicos» desde 2014.
Según el diputado, «Miguel Ángel Salazar Yavi» era en realidad el argentino José Miguel Farfán, quien fue detenido en Bolivia en 2019 y entregado a su país, donde era buscado por narcotráfico.

Ante esta denuncia, a principios de julio tres grupos opositores de Bolivia solicitaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que quitara la personería jurídica al oficialismo.
Los partidos Comunidad Ciudadana y Creemos y el conglomerado civil Conade solicitaron por separado al TSE abrir una investigación de oficio y privar al MAS de su personería jurídica.
Senadores y diputados de Creemos, encabezados por el gobernador de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enviaron una nota al TSE «para que inicie inmediatamente una investigación de oficio».
También solicitaron que se proceda a “cancelar la personería jurídica de la organización política MAS”.
Por otro lado, legisladores de Comunidad Ciudadana, partido liderado por el expresidente centrista Carlos Mesa (2003-2005), exigieron una investigación y que «se cancele legalmente el oficialismo».
“No se puede recibir financiamiento de recursos ilícitos”, dijo la diputada Luisa Nayar.
«¿Cómo es posible que una organización política haya recibido recursos del narcotráfico?», pidió al TSE el exlíder de la Conade, Manuel Morales, «que abra una investigación urgente».
La Conade (Comité Nacional para la Defensa de la Democracia) promovió la renuncia de Evo Morales en 2019. El diputado del MAS Juanito Angulo negó las afirmaciones de Cuéllar.
“Rechazamos enérgicamente la afirmación del señor Cuéllar de que habíamos recibido financiamiento de alguien vinculado al narcotráfico”, dijo.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, solicitó el 5 de julio al Ministerio de Justicia que investigue las denuncias sobre la supuesta recepción de fondos económicos del capo argentino.
“El presidente [Luis] Arce ha remitido el tema al Ministerio de Justicia. El Viceministerio de Transparencia ha abierto un caso y ha iniciado una investigación sobre este aspecto”, dijo el Ministro de Justicia, Iván Lima.
“Como Ministerio de Justicia hemos recibido el mandato del presidente y del vicepresidente para investigar, esclarecer y dar respuestas al pueblo boliviano sobre este tema, que de ninguna manera puede quedar sin investigación y sin respuestas a nuestro pueblo»., dijo.
Lima dio la información en una entrevista con el canal de televisión Unitel, que le preguntó sobre las denuncias realizadas la semana pasada por el diputado Cuéllar.
Las relaciones entre el MAS, encabezado por el expresidente Evo Morales (2009-2019), y el gobierno son tensas por diferencias políticas y luchas por espacios de poder.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: