Investigadores chinos afirman haber creado una inteligencia artificial que puede leer la mente

Es capaz de analizar las expresiones faciales y las ondas cerebrales para identificar la reacción del sujeto ante un determinado contenido.

La distopía china tiene una nueva herramienta con la que controlar a sus ciudadanos a niveles imposibles hace apenas una década. Según el New York Post, el gobierno chino está implementando un sistema de inteligencia artificial que permite monitorear la mente.

Este sistema consiste en un software desarrollado por investigadores en China que puede analizar las expresiones faciales y las ondas cerebrales de un sujeto mientras ve un determinado contenido y determinar su reacción.

Según el Instituto Hefei de Ciencias Físicas de China, esta tecnología se utilizará para «solidificar aún más su confianza y determinación para estar agradecidos con el partido, escuchar al partido y seguir al partido».

En un video publicado el 1 de julio, pero que desde entonces se eliminó en línea, se ve a un sujeto mirando una pantalla en un quiosco y desplazándose a través de una serie de contenido que promueve las políticas del Partido Comunista Chino mientras la tecnología puede reconocer sus reacciones.

El Instituto Hefei ha alentado a 43 miembros del Partido en el equipo de investigación que ha desarrollado este software a tomar «lecciones del Partido» mientras son monitoreados con él. “Por un lado, puedes juzgar cómo los miembros del partido han aceptado el pensamiento y la educación política. Por otro lado, aportará datos reales sobre la educación del pensamiento y la política, para que se pueda mejorar”, apunta el New York Post.

El medio chino Study Times ya informó en 2019 del desarrollo de un sistema de inteligencia artificial como el que ahora crea el Instituto de Ciencias Físicas de Hefei y que sería capaz, a través de algoritmos, de «medir el estado de pensamiento de los miembros del partido» y que «realmente mejorará la calidad política y el pensamiento ideológico de los miembros del partido».

En ciertas áreas de China, ahora es común tener un puntaje rastreado por un sistema de crédito social digital. 
Aquellos que se consideran poco confiables para el gobierno corren el riesgo de perder privilegios básicos como comprar un boleto de avión.
En ciertas áreas de China, ahora es común tener un puntaje rastreado por un sistema de crédito social digital. Aquellos que se consideran poco confiables para el gobierno corren el riesgo de perder privilegios básicos como comprar un boleto de avión. (Getty Images/iStockphoto)

China hace uso de un sistema de crédito social que determina el nivel de libertad de cada ciudadano en la sociedad china y al que se podría sumar este software. Una puntuación baja tiene consecuencias como no poder acceder a los trabajos mejor pagados, hipotecar una casa o subirse a un avión, entre muchas otras restricciones. Una puntuación demasiado baja puede llevar a que un ciudadano sea detenido preventivamente y enviado a campos de reeducación.

Entre los motivos que pueden llevar al gobierno chino a perder la confianza en un ciudadano y reducir su crédito social están el no pagar una hipoteca, pasar demasiado tiempo jugando videojuegos online o criticar las políticas del gobierno en Internet, entre muchos otros, según informa News.com. El medio en un reportaje sobre este sistema que en China se denomina «de confianza» y que, además, premia las relaciones entre los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR
spot_img